LADY LADY LADY es un proyecto escénico colaborativo creado por Lola Rodríguez (actriz), Pedro Ayose (director) y Sara García Pereda (dramaturga) y apoyado por los Centros de Arte, Cultura y Turismo de la isla de Lanzarote.
Es un proceso creativo que nace de la necesidad de Lola y de Pedro por poner en el centro historias canarias, contar historias de mujeres canarias y contar historias que se ubiquen y sucedan físicamente en el archipiélago, a veces olvidado, a veces ignorado y casi nunca contado. Historias que tengan que ver con la vida en las islas, con el territorio, con la dureza del lugar y con el proceso vital de las personas que han nacido y crecido en ese entorno isleño limitante y alejado de la península ibérica.
LADY LADY LADY es un monólogo que mezcla el teatro de palabra con el lenguaje audiovisual y la poética del cuerpo. Es una pieza donde la protagonista es una mujer que sigue viviendo y que sigue soñando a pesar de las dificultades, a pesar de descubrir en la niñez un secreto familiar que desde su descubrimiento se convierte en un secreto también para ella. Una mujer que quiere aferrarse y que tiene contradicciones vitales y naturales. Una mujer que tiene una vida propia, que es joven y quiere vivir y confiar en lo que la sociedad le ha prometido.
LADY LADY LADY es un texto escrito por Sara García Pereda lleno de personajes femeninos que habitan una familia y que habitan las islas. Una historia que da voz a las miradas de mujeres sabias, con vidas luminosas y dignas y también presenta personajes llenos de complicaciones, contradicciones y conflictos.
Un espectáculo sobre la adolescencia canaria, los secretos familiares y la posibilidad de salir de la isla como la única manera para sobrevivir.
En el arte, las artistas canarias y/o las historias que suceden en las islas apenas están contadas o se están empezando a contar, (nos estamos empezando a contar) y dándonos cuenta de la importancia que tiene poner esas historias en el centro y no dejar que se olviden para su pro- bable desaparición. Es importante contarse en las propias islas pero es también importante para nosotras contarnos fuera de las propias islas. ¿Qué historias teatrales tienen como protagonista absoluta un personaje y/o una historia canaria?
¿Qué obra de arte escénica existe dónde sus personajes hablen con acento canario?
SINOPSIS
A los siete años, después de mi primera clase
de solfeo mamá me lleva a un traumatólogo. Entonces el médico lo ve.
Mi columna es un perfecto símbolo de interrogación. Igual que mi futuro.
La constatación desde muy temprana edad de que LADY no es una niña a la que elegirían las revistas despierta en la protagonista una narrativa alternativa para todos los sucesos vitales que no salen como espera,
ni como sueña.
Una salud en apariencia frágil, una correspondencia con un amigo extranjero británico, una vecina/mejor amiga empeñada en enseñarle los placeres —a veces dulces, a veces amargos— de la vida, y un gusanito que roe, como a una fruta, la idea misma de felicidad.
LADY LADY LADY es la fantasía de un carnaval isleño. Una coraza construida para atravesar el miedo a la soledad, un secreto familiar y una competencia que devora, la de nuestra propia auto exigencia.
LADY LADY LADY es un secreto familiar, anclado a la ausencia de la que nadie habla. La historia de un silencio, el de una familia que vivió a escondidas, un silencio espeso, cotidiano, que se hace imposible comunicar.