Tras llenar el BEC el pasado 31 mayo, la actuación en TVE y 3 conciertos especiales en República Dominicana, Guatemala y Mexico cerrarán la gira cerodenero.
Cómo ha comentado RTVE, IZARO ha sido una de las artistas del programa que mejor ha preparado la entrevistas, sorprendiendo al propio Broncano, y con una actuación que ha sorprendido a todos.
Izaro es una de las artistas vascas del momento, su música ha recibido multitud de premios en el País Vasco y ha derribado barreras, saltando de un lado al otro lado del charco para ofrecer conciertos en México, Colombia, Finlandia, Islandia o Estados Unidos. Además, se convirtió en la primera mujer que llenaba el Velódromo de Anoeta, en San Sebastián, y recientemente cerró su gira con un concierto multitudinario en el que reunió a casi 7.000 personas en el BEC Bizkaia Arena de Bilbao.
Con una década de carrera musical y cinco discos en su haber, Izaro Andrés, nacida en Mallabia, Bizkaia en la Nochevieja de 1993 alterna el euskera y el castellano en sus canciones y ha colaborado con artistas de la talla de Amaral,, Rozalén, Valeria Castro, Zahara o Xoel López, apostando siempre por la autogestión y la perspectiva feminista en sus proyectos, y jugando con los sonidos del folclore, el pop e, incluso, la música electrónica.
Los puntos en común entre Izaro y Broncano
Izaro Andrés ha explicado a David Broncano que, en los últimos tiempos, su mayor ejercicio físico ha sido adentrarse en el mundo del baile. Una actividad que tiene en común con el presentador, con quien le une otra serie de circunstancias que ha procedido a los padres de sus abuelos eran primos, Broncano nació el 30 de diciembre y ella el 31 y a sus padres, ambos jubilados, les gusta la naturaleza y se dedican actualmente a observar las aves y las nubes, respectivamente.
Primera actuación en euskera en La Revuelta
A principios del mes de junio, Izaro lanzó un nuevo EP bajo el título Perlak, en el que cuenta con artistas como la cantautora navarra Olaia Inziarte, la artista canaria Valeria Castro, presente en el coro durante la actuación, o el productor gallego Baiuca, con quien remezcló y actualizó la canción “Xorieri mintzo zen” del poeta Mixel Labéguerie. Una letra que habla de una persona a la que “llamaban loca porque no entendía los libros de los hombres, pero hablaba con los ríos y los pájaros”. El resultado fue “Xorieri”, una versión que aúna los sonidos electrónicos con melodías del folclore gallego y vasco y el sonido de la txalaparta, un instrumento de percusión tradicional vasco. No te pierdas su interpretación en vivo en La Revuelta con coros de Valeria Castro, Garazi Esnaola y Olatz Salvador, instrumental de Baiuca, Mikel Ugarte y Harkaitz Martínez a la txalaparta y la alboka, y coreografía de Paula Martínez, Garazi Etxaburu, Jaiotz Osa y Carlos Ojeda junto a Izaro.